En la sección anterior hemos hablado, principalmente, de endeudamiento del tipo apalancamiento, es decir, aquel tipo de deuda que es para inversión y nos permitirá obtener una rentabilidad. Los otros tipos de endeudamiento no son recomendables ya que no contribuyen al crecimiento de nuestro patrimonio. En esta sección abordaremos los estados financieros y cómo su entendimiento nos ayudarán a saber el cómo nos debemos financiar (este enfoque también se aplica a finanzas personales).
3. ¿Cómo debo financiarme?
Para el manejo de las finanzas personales o de su negocio puede que usted:
En cualquier caso, lo usual es sumar los ingresos, restar los gastos y ver si el saldo es positivo o negativo. De esta manera usted realiza su presupuesto período a período, sabe qué va a gastar, cuánto va a gastar y cuándo lo hará… por tanto, tiene su dinero distribuido. Si usted cumple con esto de manera disciplinada y asumiendo que sus ingresos cubren al menos sus necesidades básicas (o gastos básicos de su negocio), usted no tendría por qué endeudarse más… pero en esta ocasión iremos un poco más allá y traeremos los estados financieros de la contabilidad para empresas a las finanzas personales.
El gráfico de arriba representa un balance general típico para una empresa o negocio. Al lado izquierdo van todas las inversiones realizadas y al lado derecho el cómo se financiaron estas inversiones.
Ejemplo: Cuando usted financia a clientes a través del crédito que le brinda con una factura, usted esta invirtiendo capital en este cliente (el dinero va a retornar en tantos días: 15, 30, 45, 60, etc.) usted debería cobrar un interés por este financiamiento hacia su cliente (financiamiento para el cliente, inversión para usted).
¿Con qué cuenta del lado derecho está financiando a su cliente? Encontrará que este financiamiento puede venir de distintas fuentes: Del financiamiento que le brindan sus proveedores, de crédito de corto plazo, de deuda de largo plazo o de recursos propios. Tener claro esto para su negocio es importante también ya que no es “lógico” financiar una cuenta de corto plazo (cuentas por cobrar o existencias) con recursos de largo plazo (deuda a largo plazo o recursos propios) lo contrario también es contra producente. Por tanto, aunque en la práctica no sea tan fácil de gestionar, el endeudamiento de corto plazo debe financiar activos de corto plazo y el financiamiento de largo plazo debe financiar activos de largo plazo.
Otro aspecto para tener en cuenta en relación con el balance es el riesgo. La relación que existe entre lo que debe (pasivos) y lo que tiene (recursos propios) debe mantenerse dentro de un equilibrio sano para su industria, caso contrario podría ocurrir dos cosas:
¿Cómo puedo aplicar estos principios a mis finanzas personales?
Adaptar los estados financieros de una empresa a las finanzas personales es posible en la medida que se tengan claro los conceptos. Para que usted obtenga un alcance acerca de esto, responda para si mismo las siguientes preguntas:
(En este artículo, no hemos mencionado la pregunta cuatro para el caso de una empresa, esto debido a que el artículo se haría muy largo. Para conocer más cómo los estados financieros de una empresa se pueden adaptar a las finanzas personales o familiares mira aquí).
4.- Consejos y Estrategias para salir de la deuda
Como ya habrá podido deducir, gran parte del trabajo para salir de las deudas pasa por ser disciplinado. En esta sección le brindaré consejos y estrategias para lograrlo.
Para finanzas personales:
En su libro, “la transformación total de su dinero”, Dave Ramsey recomienda comprender la verdadera causa raíz de sus problemas de deudas. En muchos casos tiene que ver con los mitos mencionados, la definición real de lo que es una emergencia, la dependencia de la tarjeta de crédito, entre otros.
Los pasos recomendados por el autor son los siguientes:
Nota: sólo debe pasar al paso siguiente cuando complete el paso anterior.
Para finanzas empresariales:
Para el caso de las finanzas empresariales o de su negocio, el consejo que le daremos en este artículo es un tanto distinto, en la medida que el objetivo es diferente y existen muchas áreas que gestionar. Este enfoque le servirá tanto si sus deudas provienen por la falta de liquidez para costear las operaciones de su negocio, o si el riesgo de su negocio es alto debido al alto endeudamiento que tiene.
En este sentido, los pasos recomendados son los siguientes: